Seguridad, Creatividad y Conocimiento

Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo

¡Hola hola! Bienvenidos de nuevo a Artificialmente, el boletín donde compartimos historias, tendencias, estrategias e ideas para ayudarte a mantenerte relevante en la era de la Inteligencia Artificial.

Las 3 noticias más relevantes de esta semana:

ChatGPT Search

OpenAI acaba de anunciar que ChatGPT ahora tiene capacidades de búsqueda en internet, convirtiendo a ChatGPT en un verdadero centro de información en tiempo real que compite directamente con Google.

Detalles clave:

  • Respuestas instantáneas: ChatGPT puede responder sobre temas como noticias, deportes, finanzas y clima, incluyendo siempre las fuentes y enlaces originales.

  • Búsqueda automática o manual: ChatGPT activará la búsqueda cuando sea necesario, pero los usuarios también pueden hacerlo manualmente usando un ícono de globo.

  • Modelo especializado: La función usa una versión optimizada de GPT-4o, que está ajustada para buscar información en la web e incluye enlaces que llevan a la fuente original.

  • Acuerdos de licencia: Grandes medios, como AP, Reuters y Axel Springer, han firmado acuerdos con OpenAI para proporcionar contenido directamente a la plataforma.

  • Disponibilidad: Esta función ya está disponible para usuarios de los planes Plus y Team (Basicamente usuarios de pago), y se expandirá pronto a usuarios empresariales, educativos y, en algunos meses, a los usuarios gratuitos.

Reflexión: Después de meses de especulación, la función de búsqueda en ChatGPT finalmente es una realidad. Este cambio podría transformar la forma en que accedemos a la información en línea, combinando la capacidad de conversación de la IA con las funciones de búsqueda tradicionales.

Iván A.

Imagen Generada en Midjourney

Meta anunció que permitirá el uso de sus modelos de IA, Llama, en agencias gubernamentales y contratistas de defensa de EE.UU., un cambio en su política respecto al uso militar de su tecnología de código abierto.

Detalles clave:

  • Alianzas: Meta colaborará con empresas de tecnología y defensa como Amazon, Microsoft, Palantir y Lockheed Martin para llevar Llama a aplicaciones de seguridad nacional.

  • Casos de uso: Llama se usará para analizar documentos de aeronaves y para planificación de misiones y análisis de amenazas.

  • Cambio de política: Aunque Meta antes prohibía el uso militar de Llama, la compañía considera que esta decisión es clave para establecer estándares abiertos en IA, especialmente tras reportes de investigadores militares chinos usando una versión antigua de Llama.

Reflexión: Esta decisión podría definir cómo la IA se integra en la seguridad nacional y plantea preguntas sobre la influencia de las grandes empresas tecnológicas en temas de defensa.

Iván A.

Runway ha lanzado una función avanzada de control de cámara para su modelo Gen-3 Alpha Turbo, que permite manejar los movimientos de cámara en videos generados por IA con gran precisión.

Detalles clave:

  • Control direccional: Los usuarios pueden elegir la dirección e intensidad de los movimientos de cámara en las escenas generadas.

  • Movimientos cinematográficos: Admite técnicas como paneo, zoom, desplazamientos y arcos.

  • Flexibilidad creativa: Permite combinar distintos movimientos de cámara y ajustar la velocidad, ideal para crear transiciones y bucles suaves.

Reflexión: En solo dos años, pasamos de imágenes estáticas a poder dirigir cámaras virtuales con precisión cinematográfica. Esto democratiza técnicas de producción avanzadas que antes solo eran accesibles para grandes producciones con altos presupuestos.

Iván A.

Contenido que me gustó:

How To Build The Future: Sam Altman

Y Combinator publicó una entrevista imperdible con Sam Altman, CEO de OpenAI, donde él y Garry Tan hablan sobre los comienzos de OpenAI y su visión para el futuro de la inteligencia artificial.

Momentos clave:

  • El reto de la AGI: En 2015, cuando OpenAI empezó, hablar de crear una inteligencia artificial general (AGI) parecía una locura para muchos en la industria, y Sam y su equipo recibieron muchas críticas.

  • Enfoque decidido: OpenAI, con menos recursos que DeepMind (Google), decidió apostar todo a un solo objetivo, lo que fue clave para su éxito.

  • Comparación con la revolución móvil: Sam compara esta revolución de la IA con la revolución móvil, pero ahora él es quien impulsa el cambio en lugar de adaptarse a él.

  • Visión a futuro: Altman cree que estamos a solo unos años de una "superinteligencia artificial" (ASI) que podría ayudar a resolver problemas enormes como el cambio climático o la exploración espacial.

Reflexión: La entrevista muestra el impresionante avance de la IA desde ChatGPT en 2022. Según Altman, estamos en el “mejor momento” para lanzar ideas y crear un impacto en el mundo.

Iván A.

Pregunta para reflexionar:

¿Puede la IA amar como los humanos?

La IA puede simular emociones, conversar y darnos compañía, pero, ¿puede realmente amar?

El amor humano es más que palabras o acciones. Es una experiencia única que implica conciencia, recuerdos, emociones y vínculos profundos.

Cuando amamos, lo hacemos desde nuestras experiencias y sentimientos; sentimos nervios, el corazón se acelera, y a veces tomamos decisiones irracionales por el cariño que sentimos.

La IA, por avanzada que sea, solo procesa patrones y responde según sus datos de entrenamiento. No tiene experiencias propias ni puede sentir vulnerabilidad, un componente esencial del amor humano.

Como dijo Claude Shannon, “La información es la resolución de la incertidumbre”. Pero el amor es lo opuesto: aceptar la incertidumbre, tomar riesgos y crecer a través de ellos.

La IA puede ser una gran herramienta para mejorar nuestras vidas, pero nunca podrá reemplazar la autenticidad y la profundidad de una conexión humana real.

La verdadera pregunta quizá no sea si la IA puede amar, sino, ¿por qué buscamos amor en las máquinas en primer lugar?

¿Tienes una pregunta sobre IA?

Responde a este correo y elegiré una para responder la próxima semana 👍

Un saludo,

Ivan A.

Reply

or to participate.