- Artificialmente Newsletter
- Posts
- Lo que tienes que saber sobre GPT-4o y Gemini 1.5 Pro
Lo que tienes que saber sobre GPT-4o y Gemini 1.5 Pro
Artificialmente, el boletín donde compartimos historias, tendencias, estrategias e ideas para ayudarte a mantenerte relevante en la era de la Inteligencia Artificial.
¡Hola hola! Bienvenidos de nuevo a Artificialmente, el boletín donde compartimos historias, tendencias, estrategias e ideas para ayudarte a mantenerte relevante en la era de la Inteligencia Artificial.
Los temas de hoy:
GPT-4o y Gemini 1.5 Pro
Entender a tu Audiencia Utilizando IA
Antes de entrar en materia, habrás notado que no he enviado el boletín en las últimas semanas. Esto se debe a que, por el momento, Artificialmente ya no será un boletín semanal.
En lugar de eso, solo lo enviaré cuando esté seguro de que te aportará valor. No te llenarás la bandeja de entrada sin motivo.
Comencemos!
GPT-4o y Gemini 1.5 Pro

¡Qué par de semanas en el mundo de la tecnología! OpenAI anunció GPT-4o y Google no se quedó atrás, presentando importantes actualizaciones.
No voy a entrar en todos los detalles aquí.
Si te interesa profundizar en esto, cubro todo en @chatgptruco y @artificialmente.ia. Te recomiendo seguir esas páginas si quieres estar al dia en tecnología emergente.
Sin embargo, quiero destacar las 3 actualizaciones que encuentro más interesantes para nuestra comunidad:
GPT-4o y Proyecto Astra. La carrera armamentista está en pleno apogeo. El mundo tecnológico está en una intensa competencia por construir el mejor agente personal con IA. GPT-4o y el Proyecto Astra tienen ambiciones similares, y probablemente nos están dando un adelanto de la próxima generación de Siri, que será anunciada el próximo mes.
Gemini Flash. Este es un modelo realmente impresionante y absurdamente barato de implementar. Ahora es una opción líder para desarrolladores que necesitan un LLM ligero pero altamente capaz integrado en su producto o servicio.
IA Generativa en Búsquedas. Google está renovando por completo su producto de búsqueda, con vistas ampliadas por IA, más capacidades de planificación e investigación y resultados de búsqueda organizados por IA. Este video merece ser visto para entender lo que se viene.
Cómo entender a tu audiencia utilizando IA

Ya sea que estés creando un producto o contenido para una audiencia...
Hay algo que separa a los novatos de los profesionales experimentados:
Entender realmente a tu público objetivo.
¿La buena noticia?
Con el poder de la IA, puedes obtener estos valiosos conocimientos sin tener que pasar semanas haciendo entrevistas a usuarios y análisis interminables.
Hoy aprenderás:
La importancia crítica de entender a tu audiencia y cómo te ayudará a crear mejor contenido y mejores productos o servicios.
Un poderoso prompt para simular una investigación del “User Persona”.
Cómo usar este prompt para descubrir información sobre tu audiencia y ahorrar incontables horas de trabajo.
La pura verdad es que lo que separa a los profesionales de los principiantes es lo bien que entienden a su audiencia.
Para resolver esto, las personas realizan innumerables entrevistas a usuarios, analizan los resultados minuciosamente y luego generan un informe que resume los hallazgos.
Todo esto lleva semanas, si no meses, de trabajo.
Pero con la IA, puedes acelerar este proceso, para que puedas:
Ahorrar horas de trabajo.
Hacer el 90% de tu trabajo con el prompt que estoy a punto de mostrarte.
Entender mucho mejor a tu audiencia y crear contenido o productos que realmente conviertan.
¿Te suena bien?
¡Entonces vamos al prompt!
El Generador de “User Persona”
Este prompt simulará una ronda de entrevistas con usuarios y resumirá los resultados en forma de “User Persona”. Las personas nos permiten agrupar a nuestra audiencia en segmentos para entender los diferentes tipos de usuarios, personificarlos para ponernos en sus zapatos, y hacer un marketing más dirigido.
El Prompt:
Quisiera que generes 5 User Persona realistas que representen los tipos de personas en mi audiencia objetivo, como si hubiera realizado entrevistas yo mismo. Aquí tienes una descripción de mi producto o servicio:
[DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO]
Y aquí está mi audiencia objetivo para este producto:
[AUDIENCIA OBJETIVO]
Por favor, genera 5 personas distintas basadas en esta información. Para cada persona, incluye lo siguiente:
Nombre:
Información demográfica básica (edad, género, ocupación, ubicación, etc.):
Principales metas y motivaciones:
Problemas y puntos de dolor clave:
Actividades cotidianas:
Citas notables:
Asegúrate de que cada persona sea realista y representativa de mi audiencia objetivo. Incorpora detalles relevantes de la información del producto y la audiencia que te proporcioné. Las personas deben ser suficientemente diferentes entre sí para captar una gama de usuarios potenciales.
Cómo Usar Este Prompt:
Copia y pega el prompt en ChatGPT
Rellena las variables con la descripción de tu producto y tu audiencia objetivo.
Ejecuta el prompt.
El prompt generará un informe simulado de “User Persona” con 5 personas distintas para tu producto, cada una con nombre, información demográfica básica, principales metas y motivaciones, problemas y puntos de dolor clave, actividades cotidianas y citas notables.
Aquí tienes un ejemplo que ChatGPT me dio cuando ingresé información sobre mi curso sobre IA.

Puedes ver que el resultado es extremadamente realista.
He hecho muchas encuestas a usuarios antes de lanzar mi producto, solo para estar seguro, y puedo decirte que los resultados aquí coincide con mis hallazgos en un 90%.
¿Por qué funciona tan bien?
Bueno, si lo piensas, en los datos de entrenamiento de la IA probablemente había muchos análisis e informes de investigaciones de personas que han hecho otros con audiencias similares. Así que esta información no es exactamente nueva, es solo un "atajo" para obtenerla.
Un resumen rápido:
Si no entiendes a tu audiencia, crearás cosas que la gente no quiere.
Las “User Personas” te dan un resumen de tu audiencia para entenderla mejor.
Usar el "Generador de “User Persona" te dará un análisis casi listo, ahorrándote semanas o meses de trabajo.
Recuerda, no uses la IA como sustituto completo de la investigación de usuarios. Úsala como herramienta de apoyo.
Aún recomiendo hacer algo de investigación real para validar los resultados.
¡Gracias por leer Artificialmente! Recuerda que solo enviaré boletines cuando tenga contenido valioso que compartir contigo.
Si te gustó esto, considera reenviar este boletín a un amigo.
¡Nos vemos en la próxima edición!
Reply