La verdad incómoda: la IA va por tu trabajo

Sí, al menos eso piensan los CEO de Fiverr, Shopify y Duolingo.

El modelo de IA más avanzado ya es más inteligente que el 85% de los humanos.

Para finales del 2026 será más inteligente que el 99.9%.

De verdad piensas que vas a seguir teniendo trabajo?

— David Patterson (Elon Musk respondió: “más o menos correcto”)

Esto no es un chiste. Es una señal de lo que viene.

Lo que están diciendo los que están arriba

El CEO de Fiverr mandó un correo a todo su equipo:

Copiar y pegar en ChatGPT y pedirle la traduccion

  • “La IA no solo viene por tu trabajo, también viene por el mío.”

  • “Ya no existen tareas fáciles. Las tareas difíciles se vuelven las nuevas fáciles. Y lo que era imposible, ahora solo es difícil.”

  • “Gritá en una almohada si quieress, pero después levantate y hacete a prueba del futuro.”

No es el único. El CEO de Shopify también lo dijo. Duolingo ya reemplazó empleados con IA. Todos están adoptando una mentalidad “IA Primero”.

Asustado?

Deberías estarlo.

Pero también deberías estar emocionado. Porque si sabés usar esto a tu favor, vas a estar diez pasos adelante.

Quién eres frente a la IA?

Hay tres tipos de personas:

  1. Los que probaron ChatGPT una vez y dijeron “meh”.

  2. Los que la usan para resumir textos, buscar en internet, ahorrar unos segundos.

  3. Y los que “realmente entendieron su valor” y la usan en todo lo que pueden.

La mayoría está en el grupo 1 o 2. Pero el verdadero cambio está en el 3.

La IA no te hace más tonto. No mata la creatividad. Lo que hace es amplificar lo que ya tenés.

El secreto está en cómo la usás.

Un principiante le dice a ChatGPT: “creá un video de YouTube”. Le responde con cualquier basura genérica.

Yo le digo:

  • “Dame ideas de alto impacto basadas en mis intereses.”

  • “Escribí una intro que enganche desde la primera frase.”

  • “Estructurá el video con tono, ritmo, estilo, y decime dónde meter imágenes, citas, datos.”

Así, en minutos tengo un equipo de asistentes trabajando para mí. Cada prompt bien hecho es como un empleado digital.

Y esto aplica para todo: redes, ventas, atención al cliente, páginas web, lo que quieras.

Automatiza o quedate atrás

Ser un especialista en IA no es hacer apps ni ser programador. Es cambiar la forma en que piensas y trabajas.

Antes de la industrialización, la mayoría era libre. Artesanos, granjeros, hacían muchas cosas. Tenían control.

Los esclavos, en cambio, hacían solo una tarea. Siempre la misma.

Hoy muchos viven así, haciendo lo mismo todos los días, sin pensar.

La IA va a quitarnos aún más libertad?

Depende.

Si usted se va a sentar a esperar que lo reemplacen, sí.

Pero si eres de los que quieren crear, pensar y tomar el control, hay otro camino.

Estamos pasando de la fuerza física, a la mente. Y ahora, hasta eso se automatiza.

Entonces la pregunta ya no es “me va a reemplazar la IA?” sino:

Cuándo uso la IA y cuándo lo hago yo mismo?

Cómo se ve una empresa “Utilizando IA”

Un ejemplo:

Desarrollo de productos (antes):

  • Reuniones eternas.

  • Opiniones sin datos.

  • Investigación lenta.

Con IA:

  • “Resumí las últimas 50 entrevistas y agrupá los puntos de dolor más comunes. Sugerí 3 ideas de producto.”

  • “Escribí el flujo de bienvenida para nuevos usuarios basado en el feedback.”

Atención al cliente (antes):

  • Soporte humano 24/7.

  • Responder siempre lo mismo.

  • Perdida de tiempo

Con IA:

Ahora imaginate esto aplicado a marketing, contenido, ventas, diseño… incluso si sos un equipo de una sola persona.

“La IA todavía no sirve”? Eso es excusa

Sí, hoy no es perfecta.

Pero mañana lo va a ser.

Y los que ya la dominan te van a pasar por encima.

Aunque nunca lo sea, igual vale la pena aprenderla. Porque:

La calidad de tu trabajo ahora depende de la calidad de tus prompts.

Querés avanzar: documentá lo que hacés, transformalo en prompts, probalo, afiná, guardá.

Eso es escalar. Eso es construir algo con estructura.

Yo tengo prompts que escriben nuevos prompts. Suena ridículo, pero me ahorra horas.

Vas a tener que cambiar tu vida entera. Y eso es buena noticia.

No te voy a decir qué hacer. No conozco tu vida. No tengo hijos. No trabajo dos turnos.

Pero si estás leyendo esto, y tenés unas horas libres al día, no estás por quedarte en la calle, y vivís relativamente cómodo…

Qué estás esperando?

La mayoría de trabajos de oficina son un infierno disfrazado. Llevamos décadas odiándolos. Y ahora que hay una salida, te aferrás a eso?

Si tu trabajo lo puede hacer una máquina, probablemente tu vida carece de novedad, desafío, y crecimiento.

Eso es una alarma.

Lo que queda es maestría y proposito

Tienes unos pocos años antes de que:

  • Te despidan.

  • Te mantengan un rato más (y después te despidan).

  • Te obliguen a aprender nuevas habilidades cada mes.

  • O te largues por tu cuenta.

La IA no viene solo por artistas y programadores.

Viene por cualquiera que use el cerebro para trabajar.

Entonces, lo que queda es esto:

  1. Maestría.

    Aprendé algo a fondo. Hacelo con disciplina. No por moda, por propósito.

  2. Proposito.

    Encontrá una razón por la que vale la pena levantarse. No solo para vos, sino para otros.

Y hacelo público. Mostrá tu proceso. Compartí lo que sabés.

Hoy, la atención lo es todo ( estamos en la economia de la atencion)

Cuando la IA sature internet de contenido genérico, lo único que va a importar es la confianza, el criterio, y tu manera de pensar.

Cualquiera puede generar posts. Pero no todos tienen historia, intuición, o una perspectiva única.

Usá la IA para lo que no quieres hacer.

Pero no le des tu voz. No le des tu alma.

Yo escribo. Me gusta escribir. Y aunque la IA pueda hacerlo, si yo dejo de hacerlo, pierdo lo que soy.

Así que uso la IA para lo demás: marketing, ventas, tareas repetitivas.

Eso no es ser falso. Eso es ser estratégico.

Una persona sola hoy puede operar como una empresa completa. Pero para eso:

Usted tiene que hacer la diferencia.

Tu experiencia, tu forma de pensar, tu historia. Eso es lo que vale.

La IA no reemplaza eso.

No necesitás millones de seguidpres. Solo 1,000 verdaderos fans

La fama no debería ser el objetivo. Al menos no al principio.

Querés vivir de lo que te gusta?

Podés hacerlo con:

  • 500 personas pagando $10 al mes = $5,000/mes.

  • Unos cuantos servicios de $1,000 o $5,000.

  • Un libro. Un curso. Un software.

Con enfoque, tiempo, y contenido honesto, eso es posible.

Y no necesitás tener tu vida perfecta.

Solo necesitás dejar de buscar seguridad en un sistema que ya no te la va a dar.

Esto recién empieza

La IA no es el enemigo.

La inacción sí lo es.

Y si llegaste hasta acá, ya vas ganando.

Ahora construí algo que nadie pueda ignorar.

Reply

or to participate.