🚨 Las empresas no están reemplazando gente con IA

...están preparando algo peor

La historia equivocada sobre los despidos por IA

En las últimas dos semanas vimos una serie de anuncios fuertes:
Amazon recortó 14,000 empleados corporativos, YouTube ofreció paquetes de salida voluntaria y otras empresas aplicaron “reestructuraciones suaves”, como frenar contrataciones.

Son movimientos estructurales enormes,
pero muchos medios los contaron mal.

El titular fácil fue: “La IA está quitando empleos.”
Pero no es así.
Al menos, todavía no.

La verdad es que la IA no puede automatizar un flujo de trabajo completo de principio a fin.

Y mucho menos miles de ellos, por más que circulen “memos internos filtrados” diciendo lo contrario.

Entender lo que realmente está pasando es clave,
porque esto apunta a algo mucho más grande.

Estos despidos no son decisiones aisladas.
Son las primeras señales de cómo las empresas se están reorganizando para la nueva era de la inteligencia artificial.

Y si esto recién empieza,
podemos esperar muchas más rondas de reestructuración.

La pregunta dentro de las compañías ya no es:

“¿Puede la IA hacer este trabajo?”

Sino:

“¿Quiénes necesitamos ser para competir en esta nueva era?”

Quién será el “Amazon” de la era de la IA

La IA es una tecnología de propósito general, como lo fueron el internet o la electricidad.

Cada una de estas revoluciones reconfiguró industrias enteras.
Algunas se expandieron, otras desaparecieron, y muchas empresas dominantes no sobrevivieron al cambio.

Amazon no está viendo la IA y pensando:

“¿Cuántos puestos podemos ahorrar con esto?”

Está pensando:

“Nacimos gracias al internet. ¿Quién será el Amazon de la era de la IA?
Más vale que seamos nosotros.”

Las grandes compañías están interrumpiéndose a sí mismas antes de que otro lo haga.

Se están achicando, eliminando capas, volviéndose más agiles,
para comportarse como las startups que podrían quitarles el mercado…
o hacer que su mercado deje de importar por completo.

Es una reestructuración anticipada.

YouTube, por ejemplo, no está pensando solo en cómo usar IA para mejorar lo que ya existe.

Su pregunta va mucho más allá:

“¿Qué significa contenido en la era de la IA?”

Se están poniendo en el lugar de la televisión de los 90 y preguntándose:

“¿Qué deberíamos haber entendido del internet antes de que cambiara la forma en que la gente crea y comparte información?”

Y no es especulación. Las empresas lo están diciendo abiertamente.

El vicepresidente senior de Amazon, encargado de experiencia de empleados y tecnología, lo explicó así en una publicación reciente:

“Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde el internet. Está permitiendo innovar más rápido que nunca. Estamos convencidos de que debemos organizarnos de forma más ligera, con menos niveles y más autonomía, para movernos tan rápido como nuestros clientes y nuestro negocio lo necesitan.”

Amazon sabe que Amazon nació gracias al internet.

Por eso, ahora se pregunta quién podría ser “el próximo Amazon” en esta nueva era impulsada por la IA… si ellos mismos no empiezan a comportarse como una startup otra vez.

El CEO de YouTube piensa en la misma dirección:

“La próxima frontera para YouTube es la IA.
Tiene el potencial de transformar cada parte de la plataforma.
Debemos prepararnos para aprovechar al máximo esta oportunidad.”

Y acá viene lo interesante.

Mientras anuncian despidos, estas empresas están apostando miles de millones en infraestructura de IA: chips, centros de datos, energía y capacidad de cómputo.

No son movimientos para mejorar los resultados del trimestre.
Y mucho menos porque estén en problemas financieros.

Son señales claras de en qué están apostando de verdad:
no en ganancias rápidas, sino en sobrevivir a largo plazo.

La IA es cara, y cada dólar invertido en esta nueva era de competitividad tiene que salir de algún lado.

El problema con la historia de “la IA está quitando empleos”

Y acá está el punto por el que insisto tanto en que entendamos lo que realmente está pasando.

Porque si el relato de que “la IA está quitando empleos” sigue dominando, mucha gente va a sacar las conclusiones equivocadas.

Algunos pensarán:

“La IA no puede hacer mi trabajo, así que estoy a salvo.”

Otros creerán que,

“Mientras aprenda a dominar la IA, no tengo nada que temer.”

Lo segundo es útil, sí, pero la verdad es que si la IA puede o no puede hacer su trabajo, probablemente no importe.

No es eso lo que las empresas están optimizando.

Las compañías están haciendo una apuesta estratégica: que los flujos de trabajo actuales serán irrelevantes en la nueva versión de sus negocios.

Y si alguno de esos flujos sigue siendo necesario, la IA eventualmente podrá hacerlo igual.

El problema de este relato equivocado es que puede hacer que la gente se aferre a la idea de que “la productividad de la IA está sobrevalorada”,
o que las empresas “no están viendo los resultados esperados”.

Y eso puede desmotivarlos justo cuando deberían estar preparándose para lo que viene.

El próximo capítulo del trabajo

La reestructuración que están atravesando las empresas no será algo de una sola vez.

Lo que la IA puede hacer hoy será completamente distinto en 24 o 48 meses.
Y por eso, muchas compañías dejarán de contratar tantos puestos fijos como antes,
porque ni siquiera saben cómo se verán esos roles dentro de dos años.

Estamos entrando en lo que podríamos llamar la Era de la Independencia.

Una etapa donde el flujo laboral se moverá hacia trabajos más independientes, por proyectos y autogestionados, y donde nos desplazaremos con más fluidez entre distintas empresas o plataformas.

Los títulos de trabajo empezarán a perder sentido.
¿Cómo se etiqueta un puesto que va a cambiar por completo en 18 meses y probablemente sea ocupado por alguien distinto?

Será habilidades sobre cargos,
y en muchos casos, habilidades sobre experiencia.

Los empleos tal vez desaparezcan.
Pero el trabajo, no.

Qué deberíamos estar haciendo ahora

Primero lo primero:
hay que aprender a trabajar con inteligencia artificial.

La IA se está convirtiendo en la plataforma base sobre la que se construirán todos los flujos de trabajo y, eventualmente, todas las empresas.

Hoy todavía estamos en fase de aprendizaje,
pero pronto será como la computadora:
nadie te pregunta si sabes usarla, simplemente se espera que sepas.

Por eso, necesitamos empezar a desarrollar las habilidades que nos van a permitir prosperar en la era IA.

Habilidades de las que ya hemos hablado varias veces en este newsletter:

  • Juicio: saber qué preguntas hacerle a una supermáquina.

  • Pensamiento crítico/ Gusto: poder evaluar si sus respuestas tienen sentido.

  • Comunicación y contexto: entender qué decir y cuándo.

  • Aprender a aprender.

  • Adaptabilidad.

Vamos hacia un mundo donde usaremos nuestro juicio para dirigir sistemas de IA,
como explicó el economista Ajay Agrawal:

“La nueva habilidad no será hacer el trabajo,
sino saber cómo guiar a la máquina que lo hace.”

Es mucho para asimilar.

Estamos siendo empujados hacia un modelo de trabajo más independiente y por proyectos, sin tener siempre las redes de seguridad que eso requiere.

Pero cuanto antes empecemos a anticipar estos cambios,
mejor preparados estaremos para navegar lo que viene.

Esto no es el fin del trabajo.

Es el comienzo de algo nuevo.

Y nos toca vivir la primera etapa de esa nueva era, juntos.

Gracias por leer!

Reply

or to participate.