Cómo usar ejemplos para mejorar 10 veces tus prompts de ChatGPT

Mi simple proceso para añadir ejemplos en tus prompts

¡Hola hola! Bienvenidos de nuevo a Artificialmente, el boletín donde compartimos historias, tendencias, estrategias e ideas para ayudarte a mantenerte relevante en la era de la Inteligencia Artificial.

Hoy aprenderás:

  • Cómo usar ejemplos para mejorar 10 veces tus prompts

  • Qué significa exactamente usar ejemplos en tus prompts

  • Por qué usar ejemplos ayuda a mejorar la calidad del output

  • Mi simple proceso para añadir más ejemplos en tus prompts

Un problema común que veo con los prompts es que la gente solo describe lo que quiere. Luego se quejan de que la IA (ChatGPT) no produce exactamente lo que esperaban.

La verdad es que... describir cosas es bastante difícil. Y si solo haces eso, no obtendrás los mejores resultados de tus prompts.

En su lugar, deberías mostrar en vez de solo decir. Esto significa usar muchos ejemplos.

Comencemos!

🧠 Por qué añadir ejemplos a tus prompts mejora 10 veces tus resultados

Cuando empecé a aprender sobre redacción, solía leer muchos consejos como:

"Empieza con un “hook” (gancho) fuerte para establecer el tono emocional."

"Usa un lenguaje descriptivo para captar la atencion."

Y aunque entendía lo que significaba, me resultaba muy difícil implementar esas lecciones.

Mi avance vino cuando dejé de leer estos consejos descriptivos y empecé a leer ejemplos reales de buena redacción y a tratar de copiarlos.

Fue entonces cuando mi escritura mejoró instantáneamente.

No soy el único. Mucha gente aprende y entiende mejor a través de ejemplos en lugar de descripciones.

¿Y adivina qué? Es lo mismo con la IA.

Si no usas suficientes ejemplos en tus prompts:

  • La IA puede no entender completamente lo que estás buscando

  • Probablemente tendrás que pasar por múltiples iteraciones para obtener el resultado deseado

Por otro lado, al incluir ejemplos en tus prompts:

  • Proporcionas una guía clara sobre el tipo de resultado que esperas

  • La IA puede igualar mejor el estilo, tono y formato que buscas

  • Te será mucho más fácil escribir buenos prompts

¿Tiene sentido?

Ok, ahora déjame mostrarte cómo puedes implementar realmente este poderoso consejo en tus prompts.

🤖 Mi simple proceso para añadir más ejemplos en tus prompts

Para demostrar cómo usar este método de manera efectiva, construiré un prompt paso a paso y añadiré ejemplos a medida que avanzamos.

El prompt que construiré es un "Creador de Plantillas". Esto significa que:

  1. Tomará un cierto tipo de contenido como entrada (por ejemplo, un tweet)

  2. Producirá una plantilla reutilizable de ese contenido

Paso 1: Comienza con un prompt simple

Empezaremos con un prompt simple como: "Primero pídeme que pegue una publicación de Twitter, luego convierte esa publicación en una plantilla reutilizable."

El resultado se ve bastante mal a primera vista.

La plantilla que produjo es terrible en mi opinión, ya que no es reutilizable para otro tema.

Por ejemplo, digamos que quiero usar esta plantilla para escribir sobre un consejo de ejercicio. No funcionará, ¿verdad?

Así que vamos a arreglar eso.

Paso 2: Alimenta el ejemplo de nuevo en el prompt

A continuación, tomaremos el resultado inicial y lo alimentaremos de nuevo en el prompt (puedes usar la función EDITAR prompt en ChatGPT ahora para eso).

Además, le diremos a la IA por qué este resultado inicial no es bueno. También proporcionaremos una plantilla modificada que sí sea buena.

Aquí está el nuevo prompt:

Primero pídeme que pegue una publicación de Twitter(X), luego convierte esa publicación en una plantilla reutilizable.

Para contexto, aquí hay algunas maneras buenas y malas de cumplir esta solicitud.

Ejemplo 1

Contenido original

"Otra regla para lograr que la IA haga lo que quieres:
Mostrar es más importante que decir.
- Simplemente describir no siempre es suficiente
- Usa ejemplos concretos para mostrar lo que quieres o no quieres
Cuantos más ejemplos detallados des, mejor la IA podrá satisfacer tus necesidades."

Plantilla Mala

"Regla para lograr que [Nombre] haga lo que quieres:
Mostrar es más importante que decir.
- Simplemente describir no siempre es suficiente
- Usa ejemplos concretos para mostrar lo que quieres o no quieres
Cuantos más ejemplos detallados des, mejor [Nombre] podrá servirte."


Razón paras ser una mala plantilla:

- La plantilla no se puede reutilizar para ningún otro tema
- "Nombre" restringe esta plantilla a un tema específico
- La plantilla necesita ser mas elaborada


Plantilla Buena

Otra regla para [un resultado deseado]:
[Lo que más importa] es más importante que [lo que importa menos].
- [Punto de apoyo 1]
- [Punto de apoyo 2]
[Declaración concluyente o aprendizaje]

Solo responde con la plantilla buena.

Y con eso, tenemos un prompt mucho más detallado, que incluye una instrucción corta, así como un buen y un mal ejemplo.

Ahora este prompt produce inmediatamente resultados mucho mejores. Podemos probarlo introduciendo un nuevo contenido.

El resultado es mucho mejor que en el primer intento, pero aún hay cosas que podemos mejorar.

Paso 3: Repite el proceso

Haz esto unas cuantas veces más y añade más ejemplos al prompt. Yo me inclinaría por añadir más ejemplos buenos que malos.

Cada iteración refinará más el resultado final.

Para un prompt solido que genere consistentemente resultados de alta calidad, recomiendo añadir unos 5 ejemplos (especialmente para un prompt más complejo como este).

💡 Conclusión

En la lección de hoy, aprendimos el poder de usar ejemplos en nuestros prompts para obtener mejores resultados de la IA.

Aquí tienes un resumen rápido:

  • Los ejemplos ayudan a la IA a entender exactamente lo que estás buscando.

  • Incluir ejemplos en tus prompts conduce a resultados de mayor calidad que coinciden con tu estilo deseado.

  • Puedes mejorar iterativamente tus prompts proporcionando retroalimentación y más ejemplos.

Recuerda: Crear prompts efectivos que produzcan resultados repetibles lleva iteración.

Sigue refinando tus prompts y pronto tendrás una biblioteca de prompts que te ahorrarán horas de trabajo cada semana.

¡Gracias por leer!

¿Qué te gustaría que escribiera en el próximo post? Responde a este correo y hazme saber.

Si te gustó esto, considera reenviar este boletín a un amigo.

¡Nos vemos en la próxima edición!

Reply

or to participate.