- Artificialmente Newsletter
- Posts
- 🚨 Acceda a cientos de IAs por menos dinero
🚨 Acceda a cientos de IAs por menos dinero
Si usa IA todos los días, esto le va a interesar.

¿Quieres probar cada nueva IA, pero pagar 20 suscripciones no es opción?
Entonces esta edición es para vos.
Si usás IA todos los días, sabes lo que es: te bombardean con el nuevo generador de imágenes, la nueva app de notas, el nuevo modelo de video….
Y si sos como yo, tenés una lista mental de IAs que querés testear, pero nunca encontrás el tiempo.
Al final, los recursos son finitos.

Google AI cuesta entre 20 y 250 dólares al mes.
Especialmente tiempo y dinero.
Y aunque no puedo sumarte horas al día, sí puedo mostrarte cómo acceder a muchas más IAs sin registrarte en un montón de servicios.
Conoce los agregadores de IA
Es un tema del que ya he escrito, pero nunca fue el foco de una edición.
Si no te suena, los agregadores son sitios web que juntan decenas o cientos de IAs bajo un mismo techo.
En concreto:
Ellos se encargan de conectarse con todas las IAs por usted.
Pagan todas las facturas directamente a las empresas de IA.
Usted solo compra créditos para usar lo que necesite.
Y puede probar decenas o cientos de IAs desde un mismo lugar.
Si sabes algo de IA, sabes que usar los modelos por API es la forma más barata de aprovechar la inteligencia artificial, mucho más que pagar, por ejemplo, un plan de $20 dólares al mes.
Aunque es la opción más barata, no es la más sencilla.
Primero, conectarte por API implica registrar tu tarjeta en cada empresa. Montar eso por tu cuenta te tomaría horas.
Segundo, acceder a decenas de modelos requiere una plataforma que pueda conectar con decenas de APIs. Puedes codear algo así a pulso, pero es más técnico de lo que la mayoría quiere enfrentar.
Y por eso, los agregadores resuelven un gran problema.
Acceso fácil, costo bajo
Es cierto que pagas un margen frente a conectarte tú mismo a cada API, pero la mayoría de los agregadores trae funciones extra que justifican ese pequeño aumento.
Por ejemplo, Poe.com, el primer agregador que probé y que sigo usando, tiene una interfaz pulida y te permite crear bots y ajustar configuraciones de back-end que no puedes tocar en interfaces como ChatGPT o Gemini.
Otro ejemplo es Higgsfield, un agregador enfocado en imagen y video.
Además de darte acceso a los mejores modelos de imagen y video de hoy, Higgsfield tiene herramientas internas de las que he sacado mucho provecho.
Ejemplos:
Soul ID Character, te permite subir más de 20 fotos tuyas para que el modelo genere imágenes tuyas con gran precisión.
Popcorn, te deja crear el storyboard de videos con IA de principio a fin, gratis.
Y más.

Siendo honestos, Poe es más barato que Higgsfield.
Aunque Poe ofrece acceso a la mayoría de los mismos modelos de imagen y video, ante todo es una plataforma de LLMs de texto. Y como las solicitudes de texto usan muchos menos tokens que los prompts de imagen o video, tiene sentido que sea más barato.
Por ejemplo, casi nunca he necesitado más créditos que los que me da el plan de 5 dólares al mes de Poe para prompts de puro texto.
Con eso en mente:
ChatGPT Plus cuesta $20 dólares al mes
Acceso a Grok vía suscripción de X cuesta $8 dólares al mes
Gemini requiere un plan de Google Workspace de $16 dólares al mes
Claude cuesta $20 dólares al mes
Son $64 dólares solo para acceder a los modelos top de hoy.

Claro, la mayoría no paga por las cuatro.
Pero incluso si solo quieres Gemini, $5 dólare al mes versus $16 sigue siendo un ahorro del 70%.
¿Puedes chocar con límites con el plan de Poe de $5 dólares al mes, o el de Higgsfield de $29 dólares al mes?
Sí. No son planes de uso ilimitado.
Al final del día, a los agregadores las empresas de IA les cobran según los tokens que usan tus solicitudes. Y como son negocios que deben tener margen, no pueden dejar que gastes más de lo que les pagas.

Interfaz de creación de bots de Poe
Pero a menos que programes pesado o uses el modo “Thinking” del modelo más avanzado de ChatGPT una docena de veces al día, lo más probable es que los límites del plan de $5 dólares te alcancen.
Y aunque tuvieras que subir a un plan de $20 dólares al mes, tendrías un montón de créditos para usar en docenas de modelos distintos, en lugar de quedar atado a Gemini o ChatGPT.
Ahora, hay algunos contras frente a usar los sitios de las propias empresas de IA.
Por ejemplo, ChatGPT tiene muchas funciones a las que no tendrías acceso dentro de Poe.
Agent Mode. Deep Research. Projects. Canvas.

Interfaz de Gemini
Lo mismo en Gemini, con Gems, la integración con Workspace, etc., y en Grok, con Imagine y compañía.
Por eso yo hago ambas cosas.
Como uso Google Workspace y tengo una cuenta verificada en X, no las clasifico como gastos de IA.
Sus suscripciones SaaS incluyen acceso a IAs que quiero usar.
Y como no soy usuario tan pesado de OpenAI o Claude, uso un agregador cuando quiero entrar a ChatGPT, Sonnet o a alguno de los LLMs chinos.
Varios de ellos son muy buenos.

En conclusión, los agregadores cumplen un rol clave.
Te dan acceso fácil a decenas de modelos por un pequeño margen sobre lo que pagarías conectándote a cada uno por API.
Y todo bajo un mismo techo.

La contra es que sacrificas algunas funciones que tendrías si te suscribieras a los planes mensuales de esas empresas.
Pero si eres un usuario ligero, o un usuario intensivo que valora acceder a decenas de modelos a buen precio, los agregadores de IA son una muy buena opcion.
Post de la semana:
🎁 Acceso Gratis a Nuestro Curso Exclusivo de ChatGPT
Conoce los métodos que el 90% de usuarios ignora y obtén mejores resultados.
Gracias por se parte de esta gran comunidad 👍
Pura vida!




Reply